martes, 22 de mayo de 2018

EL LEGADO DE MARTÍNEZ MONTAÑÉS EN SEVILLA: SANTO DOMINGO DE GUZMAN PENITENTE

Para situar el origen de la figura de Santo Domingo Penitente, nos tendremos que ir al 1605 cuando Diego González de Mendoza, encargaba a Juan Matínez Montañés, el retablo mayor de la iglesia del convento dominico de Santo Domingo de Portaceli. Las labores pictóricas y el dorado y estofado de las tallas correrían a cargo de Francisco Pacheco, como así especificaba el contrato. El total de la tasación fue de 1700 reales. Los trabajos finalizaron en 1609.


Tras la desaparición del convento situado en lo que actualmente sería el Colegio jesuitas de Portaceli, el retablo fue desmembrado, llegando a nuestros días solamente la talla de Santo Domingo de Guzman Penitente.

La talla se conserva en el museo de Bellas Artes de Sevilla. Tiene una altura de 1,47 m, con 0,68 m de ancho y 1,26 m de profundidad. Martínez Montañés representa al santo recogiendo las enseñanzas de Torrigiano, arrodillado, desnudo hasta la cintura, con el hábito blanco de la orden, suelto y atado en la cadera y en una mano un crucifijo y en la otra un flagelo con el que se azota la espalda.


Domingo de Guzman nace en 1170 en Caleruega, provincia de Burgos, España. Hijo de Felix Núñez de Gúzman y de Juana Garcés (llamada popularmente como Santa Juana de Aza, beatificada en 1828). Tras su periodo de formación con su preceptor, su tío el arcipreste de Gumiel de Izan, Gonzalo de Aza, contínua sus estudios en Palencia de Arte y Teología. Tras finalizar teología en 1194 es ordenado sacerdote.


En 1205 el rey Alfonso VIII le encarga que acompañe al Obispo de Osma, monseñor Diego de Acebes, como embajador extaordinario, para que concerte en la corte danesa las bodas del príncipe Felipe. Eso le lleva a viajar a Dinamarca y Roma. En estos viajes se aclaró su destino atendiendo a una vieja vocación misionera, convirtiendo a los herejes cátaros al catolicismo, a través del movimiento de predicadores. En 1215 establecería en Tolosa la primera casa masculina de la Orden de Predicadores. En 1220 consigue la Bula del Papa Honorio III para el reconicimiento de la Orden de Predicadores.



El 6 de Agosto de 1221 muere en Bolonia donde fue enterrado.

El monasterio de Santo Domingo de Porta Coeli, fuen fundao en la primera mitad del S. XV, extramuro de la ciudad, en unas casitas situadas en los terrenos llamados la Huerta del Rey y junto al palacio musulman de la Buhayra. Fue la segunda casa de dominicos fundadas en la ciudad, ya que anterior a este era el  Monasterio de San Pablo, fuando en 1420, promovido su edificación por Fray Álvaro de Córdoba.

La decadencia del monasterio sería consecuencia de la invasión francesa y el decreto de desamortización de 1835, condenando a la comunidad a la extinción y la ruina total del monasterio.


jueves, 17 de mayo de 2018

EL CASTILLO DE LA ALCANTARILLA O DE DIEGO CORRIENTES

Hoy me he ido a la provincia, para presentaros el desconocido Castillo de Alcantarilla. Este castillo se da su fama, no porque sea monumento histórico artístico, si no porque según una leyenda allí estuvo escondido Diego Corrientes Mateos, bandolero nacido en Utrera y del que después os hablo de él.



Para llegar a este ruinoso castillo, deberemos circuilar por la N-IV dirección Cádiz, pasar el poblado de Maribañez y a pocos metros tomar el desvío de la A-8030 dirección Utrera. Termino municipal al que pertenece el susodicho castillo.

Este castillo fue construido para fortificar en puente romano que salvaba al río Salado, que por cierto fue desviado su cauce. Fechado en el S. XIV, perteneció a la Orden de Alcantara y fue reconstruido en el lugar de otro de origen islámico. Durante el reinado de Alfonso XI perteneció a la ciudad de Sevilla.


Estaba formado por dos torres, uno a cada lado del puente. Una construida al noroeste del puente, con un arco por el que se accedía al puente. Esta torre, junto al arco, se mantuvo hasta el siglo XX en el que fue derribada para que pasaran vehículos de mayor volumen.


La torre que aún se conserva algo, deja ver que debió de ser de dos plantas, aunque actualmente solamente queda su planta baja y nos da idea de las dimensiones que debió tener (unos 155 m² de planta). Actuaba como aposentos para la guarnición y disponía de medios de defensa para bloquear el paso del puente.


Fue construida sobre una base de sillares labrados, reforzados en sus esquinas, el resto es de tapial a base de guijarros y restos cerámicos. En su interior se puede ver los arranques de las bovedas de ladrillos que la separaba de la segunda planta.


Pero como dije anteiormente, el castillo se conoce por el bandolero Diego Corrientes. 

Nace en Utrera el 20 de Agosto de 1757, siendo bautizado en la Iglesia del Señor Santiago ocho días después con el nombre de Diego Francisco Bernardo.

Pronto se convirtió en una leyenda popular, al repartir aquello que robaba entre los mas pobres del lugar. 

Consecuencia de su enemistad con Don Francisco de Bruma, regente de la ciudad, el rey Carlos III ordena en 1780 su captura, para ello ofrece una recompensa de cien piezas de oro a quien lo entregara vivo o muerto.

Huye a Portugal, siendo descubierto y denunciado por una mujer en un cortijo de Provenza, por lo que pronto el regente de Sevilla envía para detenerlo a cien hombres. 




Fue trasladado a Sevilla, donde fue juzgado y condenado a morir ahorcado, cosa que sucedió el 30 de Marzo de 1781. 




Y como era costumbre en la época, fue descuartizado  y su cuerpo fue repartido por los lugares donde se inventariaba sus asechorías. Su cabeza quedó en Sevilla, donde fue enterrada en la Iglesia de San Roque. Así se dió fin a las andazas de Diego Francisco Bernardo Corrientes Mateos, un bandido sin delitos de sangre.

martes, 27 de febrero de 2018

EL LEGADO DE MARTÍNEZ MONTAÑÉS EN SEVILLA: NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PASION


Nuestro Padre Jesús de la Pasión recibe culto en la hornacina principal del altar de Plata de la capilla Sacramental de la Parroquia del Divino Salvador de Sevilla.

Aunque no existen documentos directos que justifiquen la autoría de la talla a Juan Martínez Montañés, sí existe por contra, el texto escrito por el mercedario desde 1615 del convento Casa Grande de la Merced, hoy museo de Bellas Artes, Fray Juan Guerrero: "... La imagen del Santo Cristo de Pasión, es admiarable el ser en un madero esculpido obra tan semejante al natural; no encarezco ni podré lo prodigioso de esta hechura, porque cualquier encarecimiento será siempre corto, solo basta decir es obra de aquel imágine maestro Juan Martínez Montañés, asombre de los siglos presentes y admiración de los porvenir...."



Puesto que no se ha encontrado documentación directa sobre la creación de la talla (tasación, contrato, ...), el investigador Celestino López Martínez apuntaba que la realización de la imagen podría deberse a un compromiso privado entre la hermandad y el escultor, sin la formalización de escritura pública alguna. 

La hermandad se funda durante el segundo tercio del Siglo XVI, en el convento de la Merced Calzada de Sevilla, actual museo de Bellas Artes. Como así consta en una escritura de 1579, la hermandad permanecía allí, al menos desde 1549. Se crea como hermandad penitencial bajo el título de los Martírios y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. El 6 de Marzo de 1557, a través de escritura pública, los Oficiales de la hermandad dan poderes a Juan de Bustamante, escribano de su Majestad, para que en su nombre pudiera "pedir y sacar por fe y testimonio el trasunto de ciertas bulas y capitulaciones que tienen los hermanos de la santa hermandad y cofradía de Pasión y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en la villa de Valladolid y sobre ello haga los pedimientos, protestaciones y diligencias eclesiásticas y seglares que se daban...."

Dichas disposiciones no debieron tardar, puesto que la hermandad en el 1557 ya había troncado su título por el de la Sagrada Pasión de Nuestro Padre Redentor de Jesucristo, a semajanza de la hermandad vallisolitana.

En 1584 se fusiona con otra corporación, titulada de la Merced, que provenía de la desaparecida parroquia de San Miguel.



El posible acuerdo de la Hermandad con Juan Martínez Montañés para la creación de la talla, se sitúa entre el 1610 y el 1615. Debió pensarse, desde primera hora en una talla para procesionar y desde la primera mitad del S. SVII consta el acompañamiento de una imagén de Simón de Cirene, en el que tal vez la realización del Cireneo fuera coetánea a la del Nazareno, aunque no se conserve documentación alguna.

La talla permaneció en el convento de la Merced, hata 1810, cuando es clausurada como consecuencia de la invasión francesa. La hermandad se traslada a San Julián, volviendo a la Merced en 1818. Nuevamente saldría de allí en 1840, para dirigirse primero a la parroquia de San Vicente y después a la de San Miguel, donde tuvo que volver a salir debido al decreto de derribo que emitió la Junta Revolucionaria en 1868. De allí se trasladó a la parroquia del Divino Salvador, donde permanece hasta nuestros días.



La imagen de Jesús de la Pasión es una talla completa, concebida para ser vestida con telas naturales, de 1,90 m de altura, en la que Martínez Montañés talla de forma pormenorizada la cabeza, las manos, los antebrazos, las piernas y los pies; quedando solo desbastados los brazos y el torso. Los hombros y los codos se articulan para permitir la sujeción de la cruz.

La policromía debió de ser trabajo de Francisco Pacheco, aunque no se encuentra documentado, sí es cierto que por entonces era el habitual colaborador del maestro.


jueves, 22 de febrero de 2018

LEGADO DE JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS EN SEVILLA: SAN BRUNO





 Esta talla representa la figura de San Bruno. Se encuentra en el museo de Bellas Artes de Sevilla, procedente del Monasterio de Santa María de la Cuevas, Sevilla. 

Martínez Montañés firmaba contrato el 10 de Marzo del 1634, recibiendo 100 ducados de vellón como anticipo, de los 400 en que se había tasado la obra. La porlicromía fue tasada en otros 100 ducados y 900 reales, por lo que el costo total fue de 500 ducados y 900 reales.


Su destino sería una capilla propia en el monasterio de Santa María de las Cuevas, dedicada a San Bruno en la que se insertaría la talla en el retablo principal.

Realizada en madera, mide 1.60 m de altura y repesenta a San Bruno, fundador de la orden de los Cartujos, con su habitual hábito blanco. Es una imagen concebida para procesionar, como así era los días de Corpus Christis en la que presidía la procesión claustral.

El santo porta en su mano derecha una cruz y en la izquierda un libro, símbolo de sabiduría u objeto devocional.


Bruno de Colonia nació en 1030 y murió el 6 de Octubre de 1101. Las primeras noticias que se tienen de San Bruno, fue como canónigo de Colonia. Realizó estudios de letras seculares y teológicas, estudió teología en Reims, Francia, donde llegó a ser catedrático en 1507. Fue director de enseñanzas en Reims. Entre sus estudiantes estuvo Eudes de Chatillón, conocido cmo el Papa Urbano II.

Tras la muerte de su maestro Raymond Diocrés y la revelación de que éste se había condenado, Bruno decide adoptar la vida eremítica bajo la dirección de Roberto Molesmes.

El obispo de Grenoble, le cede la zona montañosa de la Cartuja o "Chartreuse" en fances, donde construye un oratorio rodeado de celdas, donde nace la orden de la Cartuja en 1084.

Fue llamado a Roma por el Papa Urbano II, donde le ayuda a su reforma. Prefirió la vida contemplativa, llegando incluso a renunciar al arzobispado de Reggio. Se retiró a la Cartuja de la Torre, Calabria, donde vivió en la mas absoluta soledad junto a unos pocos laicos y algunos clérigos, donde murió y fue enterrado.

San Bruno no fue canonizado de forma oficial, ya que los cartujos rehuyen de toda manifestación pública. Pero el papa León X da permiso para celebrar la fiesta de su fundador en 1514 y Clemente X la extendió a toda la iglesia de occidente en 1674.


El monasterio de Santa María de las Cuevas, lugar original de la imagen, fue la octava fundación de la Orden en España, tras la invitación realizada por Alfonso II en 1163 a los Cartujos.

El monasterio de la Cartuja sevillana se fundó sobre el 1400, siendo arzobispo D. Gonzalo de Mena, benefactor de la ciudad, sobre todo con las capas marginales.



Se construyó junto al río, por entonces termino municipal de San Juan de Aznalfarache, junto a la cueva donde tradicionalmente se cree apareció una imagen de la Virgen. Allí permaneció durante siglos, hasta el el XIX, cuando sufre la desamortización de Mendizabal, que lo convirtió en fabrica de porcelana y loza bajo la tutela de Charles Pickman. Actualmente es el Centro Andaluz de Arte Contemporanio.

jueves, 8 de febrero de 2018

MARTÍNEZ MONTAÑÉS Y SEVILLA: 450 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO


Juan Martínez Montañés

Juan Martínez Montañés nace en la ciudad jienense de Alcalá la Real, siendo bautizado en la Parroquia de Santo Domingo de Silos, el 16 de Marzo de 1568. Fue el único hijo varón del bordador Juan Martínez, conocido con el sobrenombre de "El Montañés" y de Marta González.

Juan Martínez Montanés en la Plaza España
En 1579 se traslada junto con su familia a Granada. Fué allí, con tan solo 12 años, donde empieza su formación escultórica en el taller de Pablo de Rojas, al que a lo largo de su vida reconocería como su maestro y del que se le puede ver la influencia en sus crucificados.


Su formación en esta ciudad fue corta ya que aunque no se tiene constancia cierta de su llegada a Sevilla, se cree que fue en 1582 cuando se traslada a la ciudad hispalense, atraído por una naciente y prometedora escuela escultórica que existía en la ciudad así como del poder económico de ésta. Empezó a trabajar en los talleres de escultura de Gaspar Núñez Delgado y Jerónimo Hernández.


 Con tan solo 20 años, en el 1588, se examinó ante el gremio de veedores de la escultura y ensamblaje, ante un tribunal integrado por Gaspar de Águila y Miguel de Adán para acreditar su formación en la escultura y el diseño de retablos. La prueba consisitió en esculpir una figura vestida y otra desnuda, realizando también el alzado de un retablo, tras lo cual fue declarado "habil y suficiente para ejercer dichos orficio y abrir tienda pública".
Sevillano ilustre del Palacio de San Telmo
Martínez Montañés tenía una clara vocación a la escultura de temas religiosos. La mayor parte de sus obras la realizó en talla de madera y policromada, imprimiendo a sus imágenes un gran realismo. Sus trabajos tienen características clasicistas y manieristas que las propiamente barrocas, aunque conforme iban evolucionando apuntaban más al realismo barroquizante. La capacitación obtenida no le permitía la policromía de sus propias obras, lo que convertiría en fundamental la vincualción con otros pintores de la época.

Fue uno de los creadores de la Escuela Sevillana de Imaginería, siendo tal su perfección en las tallas, que en Sevilla fue conocido como "El Dios de la madera".


Juan Martínez Montañés, quizás sea uno de los personajes mas queridos de la historia de Sevilla, como podemos ver en las representaciones escultóricas que de él existen en la ciudad y como del cariño que el pueblo sevillano expresa en sus obras desde que salieron de sus manos hasta nuestros días.


Monumento a la Inmaculada
Así pues nos lo encontramos apostado sobre la balaustrada de la puerta de coches del Palacio de San Telmo sito en la calle Palos de la Frontera. Esta obra, junto a otros once ilustres sevillanos, fue realizado por  Antonio Susillo bajo el encargo de los Duques de Montpensier. Pero un gran gazapo se produjo cuando se realizó esta escultura, ya que vemos a Martínez Montañés portando en una de sus manos la cabeza y en la otra sujetando el torso del Gran Poder, que por entonces era atribuido a su obra y no a Juan de Mesa como se descubrió mas adelante.

Una segunda muestra lo vemos en los medallones que se encuentran entre los arcos de la Plaza de España. El monumento que diseñara el sevillano Aníbal González para la exposición de 1929 también lo recuerda y lo eleva a convertirse en uno los 52 españoles ilustres de la historia. 


En una tercera ocasión podemos verlo en el monumento a la Inmaculada. Este monumento está en la Plaza del Triunfo, entre el Alcazar y la Catedral, fue realizado por José Espiau Muñoz, la parte arquitectónica y Lorenzo Coullaut Valera las escultórica. En este monumento volvemos a recordar a Martínez Montañés, junto a otros tres personajes del S-XVII y que destacaron por su afán concepcionista. Aquí lo vemos portando en su mano derecha un martillo y en la izquierda una gubia.


Martínez Montañés y "La Cieguecita"
Pero en esta tres ocasiones se encuentra formando parte de un monumento, junto a otros personajes destacados de la vida sevillana. De forma individual lo vemos homenajeado en la Plaza del Salvador. Fue obra del escultor sevillano Agustín Sánchez Cid en el 1924. La escultura fundida en bronce, vemos a Martínez Montañés sentado, como si esperara llegar el jueves santo para ver pasar por allí a su obra cumbre "Nuestro Padre Jesús de Pasión" y portando en una de sus manos la figura de "La Cieguecita", una de sus obras mas reprensentativas.  Todo el conjunto descansa sobre un pedestal de mármol cuadrandgular chaflanado en sus esquinas, de las que sobresalen en relieves unos ángeles y en cada uno de sus lados unas placas de celosias de bronce. La obra fue realizada bajo petición popular por vecinos del barrio de San Lorenzo y encabezado por el entonces periodista Enrique Garro.


Permaneció, en Sevilla el resto de su vida, donde desarrolló su obra, salvo un corto periodo de tiempo en 1635 en el que permaneció en Madrid. Fue llamado por Felipe IV para la realización de un busto, que junto a un cuadro de Velázquez, sirvieran como modelo a Prietto Tacca para la estatua ecuestre que fundiera en bronce y que podemos ver en la Plaza de Oriente de Madrid.

Son cuatro las etapas en la vida del artísta, bien reflejado en sus obras. 


Una primera etapa sería su etapa formativa, en la que encontramos su primera obra firmada y conservada, San Cristobal (1597). Esta escultura se encuentra en la Iglesia Colegiada del Salvador de Sevilla. 


Grabado del túmulo funerario en honor a Felipe II tras su fallecimiento

También participa en el Túmulo funerario en honor a  Felipe II  por su fallecimiento, con la realización de diversas figuras. Este monumento estuvo junto a la catedral (1598). No se conservan las figuras realizadas por el maestro para este monumento, pero según la descripción, las más importantes eran las que representaban a Sevilla y a la lealtad, de más de cuatro metros de altura.

De 1603-1604 data el Cristo de la Clemencia o de los Cálices, encargo de Vázquez de Leca, canónigo de la Catedral de Sevilla. 

Cristo de la Clemencia o también llamado de los Cálices. Catedral de Sevilla
De 1605 al 1620 podemos clasificar una nueva etapa en su producción artística, la llamada etapa Magistral. Es de esta etapa Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Aunque no está documentado, se cree que esta gran creación data del 1615. Esta talla creada para la Hermandad radicada en el convento de la Merced de Sevilla, creará un modelo de la nueva iconografía del Nazareno formada tras el concilio de Trento.

También de esta etapa podemos clasificar el retablo para San Isidoro del Campo, finalizado en 1614, año en el que fallece su esposa Ana Villegas. Un año después se casa con Catalina de Salcedo, con la que tiene siete hijos.


Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Iglesia del Divino Salvador
Una tercera etapa, como así lo clasifica Hernández Díaz, es el llamado decenio crítico del maestro, comenzará a partir de 1620. Años que coincide con la muerte de su hermana y de varios de sus colaboradores y amigos mas directos, como Juan de Oviedo y Juan de Mesa. También fueron años que se vio envueltos en algunos pleitos profesionales; problemas en al contratación del retablo mayor del monasterio de San Clemente, la eternización de la tasación y ejecución del retablo de San Lorenzo, o el pleito que mantuvo con Francisco Pacheco al atreverse tasar la policromía del retablo mayor de Santa Clara. 

A pesar de todo fue una etapa bastante productiva, en la que realiza los retablos de Santa Clara y de los Santos Juanes del convento agustinas de San Leandro de Sevilla. Los años finales de esta etapa y encargado por doña Jerónima de Zamudio, realiza el retablo de la capilla de alabrastros y donde logrará crear la iconografía definitiva de la Inmaculada Cocepción, la popular "Cieguecita"


Cristo de los Desamparados. Iglesia conventual del Santo Angel
Una cuarta etapa fue su epoca barroca, a partir de 1630. Montañés ya sobrepasaba los sesenta años, que para la época había que entenderla como anciano, aunque para el maestro no limitó su capacidad creadora y su vitalidad artística, aunque sí se puede ver una mayor intervención de sus colaboradores.

En 1635, fruto de su fama internacional, cotizado y respetado, Martínez Montañés viaja a Madrid llamado por el rey Felipe IV, para modelar un busto de barro. Junto al retrato que hiciera el Velázquez al monarca, le sirviera como modelo al italiano Pietro Tacca para que realizara una estatua ecuestre.


Ya en los últimos años de su carrera, participa en obras tales como el retablo del convento de Santa Paula, en Sevilla, donde compartió las trazas con Alonso Cano y  Felipe de Ribas.


Tenía 81 años, cuando muere tras contraer la peste. Aunque su familia disponía de sepultura en el convento dominicos de San Pablo. Su viuda, atendiendo a su deseo, manifestó que "... por haber muerto el años 1649, en el rigor de la peste, el susodicho me pidió que fuese sepultado, como está, en la iglesia parroquial de la Magdalena de esta ciudad..."

En la Plaza de la Magdalena aparece una lápida con el siguiente grabado:





JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS
YACE SEPULTADO EN ESTA PLAZA
ANTIGUA IGLESIA PARROQUIAL
DE SANTA MARÍA MAGDALENA
Y TUVO EL TALLER DE SUS FAMOSAS ESCULTURAS
EN CASA CERCA A DICHO TEMPLO
LA ACADEMIA SEVILLA DE BELLAS ARTES SANTA ISABEL DE HUNGRIA
DEDICÓ ESTE HOMENAJE A LA MEMORIA DEL INSIGNE IMAGINERO
EN EL AÑO DEL SEÑOR DEL 1957




sábado, 4 de marzo de 2017

LA PLAZA DE ESPAÑA. DESDE OTRO PUNTO DE MIRA (I)


No hay persona humana en la faz de la tierra, que no se haya emocionado al ver por primera vez la Plaza de España de Sevilla. Ya Alfonso XIII cuando la vió terminada esta gran maravilla arquitectónica, dijo: "Señores, yo sabía que esto era bonito... pero no tanto"

La Plaza de España fue diseñada por Aníbal González, tras ser el vencedor del concurso del anteproyecto celebrado en 1911. El proyecto sufrió varias modificaciones variando bastante del original. Las obras dieron comienzo en 1914 y fue el propio monarca Alfonso XIII el que coloca la primera piedra. Este ambicioso proyecto era de tal volúmen que en las obras llegaron a trabajar hasta mil personas a la vez.



Tiene forma semielíptica, un diámetro de cerca de 200 metros y una superficie de 50000 metros cuadrados, de los cuales 19000 son ocupados por edificios. Su forma simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias y se encuentra orientada hacia el río, como camino a seguir hacia las Américas. La construcción se estructura con un cuerpo central y dos brazos laterales curvos, terminados en dos torres de 74 metros. Bordeando la Plaza existe un canal navegable de 515 metros de longitud, os lo advierto, no esperéis grandes cruceros, si no pequeñas barquitas de remos donde ejercitar tus músculos y sorprender a tu acompañante con tus virtudes marineras. En el centro una fuente obra de Vicente Tráver Tomás. Pero ya volveremos a estos detalles en proximas publicaciones. 

Fueron muchos los rechazos a la hora de construir estos elementos. La academia de Bellas Artes se opuso a la construcción de las torres, ya que podian rivalizar en altura con la Giralda o Jean Claude Nicolás Forestier, arquitecto francés que colaboró con el diseño del Parque de María Luisa, rechazó la idea de construir el canal que la bordea alegando la escasez de agua en Sevilla.



Para la construcción de esta gran obra arquitectónica obra cumbre realizada para la Exposición Iberoamericana de 1929, Aníbal González supo combinar a la perfecfción el ladrillo visto, el azulejo trianero, el artesanado de madera en los techos y el hierro forjado, consiguiendo darle un marcado ambiente renancentista a la plaza.



Con esta publicación y con las próximas cuatro, pretendo que juntos descubramos esos detalles que existen en la Plaza de España, que los vemos cuando paseamos por ella, pero que no siempre sabemos que representan, que significado tienen y quienes las hicieron. Pasearemos por el espacio libre de la Plaza, entre el canal que la bordea y los edificios. 



Para ello he dividido la Plaza en cuatro tramos, aunque no soy el descubridor de esta división, así lo hizo Anibal González y así los vemos todos. Un primer tramo va desde la Torre Norte, hasta la Puerta de Aragón. Un segundo tramo desde ésta hasta la Puerta de Castilla o lo que es lo mismo hasta la sede de Capitanía General (en origen esta era la puerta principal del monumento, hasta que pasó a pertenecer a Capitanía). El tercero hasta la Puerta de Navarra y por último desde la Puerta de Navarra hasta la Torre Sur.



En cada tramos vemos 14 arcos elípticos y debajo de cada arco, un conjunto dedicado a una provincia de España, formado por tres bancos, un lienzo de azulejo frontal con una escena histórica y otra en el suelo con el mapa de la provicincia y dos anaqueles, uno a cada lado, con hornacinas pensado para guardar libros y revistas de todas clases en general y sobre la provincia en particular. Adosado a la baranda de la galería superior y encima de los bancos y el lienzo, nos encontraremos en cerámica el escudo de la provincia a la que se hace referencia. 



Por lo que en cada tramo existen 12 provincias expuestas, ya que bajo el primer y último arco  veremos azulejos conmemorativos a Sevilla. Las provincias están expuestas en riguroso orden alfabéticos. Todo esto nos lleva a dos curiosidades, la primera que nos daría (Pitágora no se equivoca) 48 provincias, 49 si contamos Sevilla representada en varios murales y no 50. Esto es debido a que el comienzo de las obras de construcción fueron en 1914 siguiendo la division provincial de España del 1883 y en dicha división las Canarias era una sola provincia, no es hasta 1927 cuando se divide en dos provincias. La segunda anecdota la encontramos cuando llegamos a Navarra, en ella vemos Pamplona, rompiendo el estricto orden alfabético llevado hasta aquí, además de ser la capital de la provincia y no la propia provicina. ¿Porqué?. Para la Exposición Iberoamericana del 29, el mural que representaba a Navarra se veía la escena de la muerte del Rey navarro García IV y por supuesto el encabezado con el nombre de Navarra. En algún momento alguien decidió sustituirla al considerarla una escena no apropiada y en este cambio también sufrió el encabezamiento. Joroba que despiste, imagino que no daría tiempo a volverla a cambiar o ya los presupuestos estarían menguados y así se quedó. Las cosas de mi tierra.

En las enjuntas de los arcos, dentro de unos tondos, aparecen modelados en altos relieves y esmaltados en blanco sobre fondo azul cobalto, los bustos de personajes relevantes de la historia de España. Por lo que nos encontramos un total de 52 personajes, 50 hombres y 2 mujeres. Trece por cada tramo. También se encuentran expuestos con cierto orden cronológico de su existencia. Su ejecución original corrió a cargo de las Fábricas de Mensaque Rodríguez y Cia. y de Pedro Navia Campos.

Antes de mostraros las imagenes y comentarios sobre los elementos de la Plaza de España objeto de esta publicación y como última curiosidad, que no muchos saben, el uso que se pensó para tal obra cuando finalizara la Exposición Iberoamericana era la de sede de escuelas universitarias, aunque al final fueron ocupadas por oficinas de organismos civiles y militares.

Y después de esta pequeña introducción os mostraré las provicincias y personajes que nos encontramos en el primer tramo que podemos ver si la recorremos desde la Torre Norte dirección hacia la puerta de Aragón.


Lucio Anneo Séneca

Nace en Córduba en el 4 a.c. y muere en Roma en el año 65 d.c.. Filósofo, político, orador y escritor romano.  Fue senador del imperio romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Además llegó a ser ministro, tutor y consjero de Nerón. 


Álava


La escena que representa es la entrega de Álava al reino de Castilla el 2 de Abril de 1332, siendo rey Alfonso X. A la Izquierda se ve un paisaje urbano de la capital, Vitoria y a la derecha la Catedral Vieja de Santa María. Dos escuderos sostienen dos escudos de armas de la ciudad alavesa y el nacional


El original fue realizado por la fábrica de la Vda. de Torre Villalba. Fue sutituido en 1958 por otro realizado en la fábrica de Pedro Navía y en la que la escena central la pintó Pedro Salas Lopez-Cepedo y los laterales Manuel García Rodríguez. En el 2004 la Escuela Taller de Plaza España, vuelve a montar el original, teniendo que restaurar y montar 18 piezas nuevas. El de Pedro Navía se conserva en el almacén de Patrimonio del Estado, en los bajos de la Plaza de España


SAN ISIDORO DE SEVILLA

Nace en Cartagena en el año 556 y muere en Sevilla el 4 de Abril de 636. Fue arzobispo de la diócesis de Sevilla durante mas de tres décadas entre los años 599 y 636 y canonizado por la iglesia católica. 


ALBACETE


La escena representa la batalla de Almansa de 1707, en la guerra de Sucesión española. Se enfrentearon ejercitos de Felipe V y del archiduque Carlos de Austria. La victoria de la batalla fue del primero. Está inspirado en el cuadro del pintor italiano Bonaventura Lligli que encargó Felipe V para celebrar este hecho.

A ambos lados de la escena histórica, vemos pintado los retratos de Felipe V y del archiduque Carlos de Austria


El motivo original fue realizado por el pintor Angel Villaroel en la fábrica de José Laffite Romero, a mediados de la decáda de los años 1920, pero fue sustituido por otro de la misma fábrica antes del comienzo de la muestra. En una restauración llevada a cabo en el último cuarto de S. XX fue sustituída de nuevo por otra con la firma en el marco de "PINO GRUPO CERÁMICO" y el autor "M. Borrego". En el 2004 fue sustituido de nuevo por otro realizado por la Escuela Taller Plaza de España, pasando el anterior a conservarse en los almacenes de Patrimonio del Estado.


DON PELAYO

Fue el primer monarca del reino de Asturias que rigió hasta su muete. Frenó la expansión musulmana hacia el norte y comenzó la reconquista. De sus orígenes no se tiene muchos datos, fallece en Cangas de Onís en el  737


ALICANTE


El mural representa la fundación de Acra-Leuca, Alicante. En ella se ve a Amílca Barca haciendole jurar a su hijo Aníbal odio eterno al Imperio Romano. Destacar que en el mural se ve a una mujer ataviada con la misma vestimenta que la Dama de Elche

A la izquierda podemos ver representado el pórtico de la Basílica de Santa María y a la derecha el pórtico central de la fachada principal de la Casa Consistorial


El oríginal se realizó en la década del 1920 posiblemente por la fábrica de Montalván. En 1958 fue sustituido por otro igual realizada por Pedro Salas López-Cepero (fábrica de Pedro Navia). En el 2004 de nuevo fue sustituído por otro realizado por la Escuela Taller de Plaza España. El anterior fue restaurado y se conserva en los almacenes de Patrimonio del Estado, en los bajos de la Plaza de España


EL CID

Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid Campeador". Nace en ¿Vivar, provincia de Burgos? en 1.048 y muere en Valencia en el 1.099. Caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mensada el Levante español a finales de S. XI de forma autónoma respecto a la autoridad de ningún rey. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad la capital de su señorío, desde el 17 de Junio de 1.094 hasta su muerte, que pasó a su esposa Jimena Díaz, hasta 1.112 que pasó de nuevo a manos musulmanas.


ALMERÍA


La escena que podemos ver en el mural, representa la reconquista de Almaría protagonizada por los Reyes Católicos


El panel original era del 1926 y fue realizada por Enríque Orce en la fábrica de la Vda. de Tova Villalba. Fue sustituida en el 1958 por otro ejecutado en la fábrica de Pedro Navia por Pedro Salas López-Cepero  y restaurada por la Escula Taller Plaza España en el 2.004


JAIME I

Nace en Montpellier, al sur de Francia, el 2 de Febrero de 1.208 y muere en Alcira, Valencia, el 27 de Julio de 1.276. Ostentó las coronas de Aragón (1.213-1.279), de Mallorca (1.229-1.276) y de Valencia (1.238-1.276).


AVILA


En la escena del mural vemos a una mujer, Ximena Blázquez, como dirige la defensa de Ávila en 1.110, logrando que los mahometanos levanten el cerco. Flaquean la escena guerreros medievales de ambos bandos, tal y como aparecen an la batalla.



El original fue realizado por Enríque Orce en la fábrica de la Viuda e Hijos de Ramos Rejano, en 1.925. En 1.971 fue sustituido por otro realizado por el Grupo Cerámico Triana 71. La Escuela Taller Plaza de España, recupera la escena centra y realiza una copia en el 2.002, conservándose el anterior en los almacenes de Patrimonio del Estado en los bajos de la Plaza de España


SAN FERNANDO

Fernado III de Castilla, tambien llamado "El Santo", nace en Peleas de Arriba, provincia de Zamora en 1.199 y muere en Sevilla el 30 de Mayo de 1.252. Hijo de doña Berenguela, reina de Castilla y de Alfonso IX, rey de Aragón, unificó ambos reinos definitivamente. Además se le atribuye la reconquista de Jaén, Córdoba y Sevilla.


BADAJOZ


La escena que vemos en el panel central se trata de la reconquista de Badajoz por parte del rey Alfonso IX de León en el año 1.230. En la parte superior izquierda vemos la Puerta de Palmas, formando parte de la muralla de Badajoz y en el angulo superior derecha vemos la Alcazaba de  Badajoz con la Torre de Espantaperros o de la Atalaya.


El panel central, al igual que los bancos y librería, es atribuida a Manuel Sánchez Rodríguez en el año 1.926. A mediados del S.XX el panel central fue sustituído por otro de la fábrica de Pedro Navía y pintado por Pedro Salas López Cepero. En el 2.004 fue restaurado por la Escuela Taller Plaza de España.

RAIMUNDO LULIO

Raimnudo Lulio, nace en Plama, capital del reino de Mallorca recién conquistado por Jaime I, en el 1.232 y muere allí en el 1.315. Escritor, científico y teólogo, se le considera uno de los primeros en usar el catalán escrito y uno de los primeros en usar la lengua neolítica para expresar conocimientos filósoficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos. Se le atribuye la invención de la rosa de los vientos y del nocturlabio.

BALEARES


La escena representa el juramento de los privilegios y franquicias de la Isla por Jaime II de Mallorca (no por Jaime III que por error indica en la escena) en 1.335. Flaquean la escena a la izquierda una vista de la catedral de Palma de Mallorca y a la derecha el castillo de Bellver.


Este panel es de la Fábrica de Mensaque Rodríguez y Cía, pintado por José Macías y Macías en el 1.929. Seguramente sustituyó a otro del 1.926 pintado por Enríque Orce (fábrica Viuda de Tolva Villalba). Fue restaurado en el 2.004 por la Escuela Taller Plaza de España.


ALFONSO EL SABIO

Alfonso X de Castilla, apodado el sabio, nace en Toledo el 23 de Noviembre de 1.221 y muere en Sevilla el 4 de Abril de 1.284. A la muerte de su padre Fernando III, reune un ejercito y continúa con la ofensiva contra los musulmanes. Reconquista Jerez y Cádiz entre otros.

BARCELONA



La escena representa la recepción de los Reyes Católicos a Cristobal Colon a su vuelta de las Indias en 1493. La recepción se realizó en el Salón Tinell de Barcelona. A los lados del nombre de la provincia aparecen los retratos de Fernando e Isabel, los reyes católicos.

Debajo de los retratos aparecen y la izquierda aparece el escudo de armas de Fernando II de Aragón y la derecha la de Isabel I de Castilla. 


El original probablemente fue ejecutado en la fabrica de Montalvan. En 1958 fue sustituido por otro pintado por Pedro Salas López-Cepero en la fábrica de Pedro Navia. Fue restaurado en el 1992 y en el 2004. Este último por la Escuela Taller de Plaza de España.

Esta misma escena la encontramos en un relieve en el museo de Bellas Artes de Sevilla obra de Antonio Susillo del 1893 y donado por la fundación farmaceutica Avenzoar en 1992 para conmemorar el IV centenario del regeso del almirante a España.  

CRISTOBAL COLON

Nació en Génova, no se sabe con exactitud la fecha y muere en Valladolid el 20 de Mayo de 1.506. Fue almirante, cartógrafo, virrey y gobernador de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Aunque su gran proeza fue el llegar y descubrir las Americas el 12 de Octubre de 1.492.

BURGOS


En las escena vemos al Cid Campeador, ante los nobles,  jurando a Alfonso VI de León en el que no había intervenido en la muerte de su hermano Sancho el Fuerte de Castilla. El acto se celebró een la iglesia de Santa Gadea en 1.073

A la Izquierda vemos la catedral de Burgos y a la derecha el arco de Santa María. Sobre estas vemos el escudo de España y de la ciudad.


El motivo central fue pintado en la fábrica de José Mensaque y Vera por Pedro Borreguero Bocanegra. Este panel sufrió dos restauraciones en el 1992 y en el 2004, este último por la Escual Taller Plaza de España

EL PADRE MARCHENA

Antonio Marchena, franciscano del monasterio de la Rábida, vivió a un salto entre los siglos XV y XVI. Fue el primer confidente y confesor de Cristobal Colón. También fue conocido como el Estrellero, ya que era muy aficionado a la astronomia.


CÁCERES





En la escena vemos la jura de los fueros ante los reyes católicos en 1.477. A la izquierdo vemos el Arco de la Estrella y a la derecha el Arco del Cristo



El panel cerámico que vemos es el original de 1962, pintado por José Martínez de Cid en la fábrica de Mensaque Rodríguez y Cía..  Fue restaurada in situ por la Escuela Taller Plaza de España en el 2.004

HERMANOS PINZONES

Los hermanos pinzones fueron marineros, a salto entre los siglos XV y  XVI. Eran tres, Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Francisco Martín Pinzón. Fueron miembros activos en el primer viaje de Cristobal Colón a las Américas.



CÁDIZ


El panel cerámico que vemos es copia en cerámica de la obra de óleo sobre lienzo del pintor Salvador Viniegra y Lasso de la Vega, titulada "Promulgación de la Constitución de 1.812". Este cuadro fue pintado para conmemorar el primer centenario de dicha promulgación y se encuentra en el Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz, en la misma capital.

La escena del panel la flaquean a la izquierda el escudo de Cádiz y a la derecha el escudo Imperial de Carlos V (I de España)


El panel original fue realizado por Enrique Orce Mármol en 1925 en la fábrica Viuda e Hijor de Ramos Rejano. Fue sustituida en 2004 por la que que vemos realizada por la escuela taller Plaza de España. La original se encuentra en los almacenes del Patrimonio Nacional, en los sótanos de la Plaza de España, después de haber sido restaurada por la escuela taller. 


ISABEL LA CATÓLICA

Reina de Castilla y consorte de Aragón, vive entre los años 1451 y 1504. Con su matrimonio con Fernado V y la reconquista de Granada, casi llegó a la unificación de lo que hoy conocemos como España. Apoyó e impulsó la gesta del descubrimiento de las Américas. 


CANARIAS



EL LEGADO DE MARTÍNEZ MONTAÑÉS EN SEVILLA: SANTO DOMINGO DE GUZMAN PENITENTE

Para situar el origen de la figura de Santo Domingo Penitente, nos tendremos que ir al 1605 cuando Diego González de Mendoza, encargaba a Ju...